Instrucciones para inscripción 2021
Estimados Estimados alumnos a continuación compartimos un instructivo del proceso de inscripción...
El Panel de Análisis Sensorial de Aceite de Oliva de la Universidad Católica de Cuyo...
Estimados Estimados alumnos a continuación compartimos un instructivo del proceso de inscripción...
Cambio de web.
INSCRIPCIONES 2023 PARA LOS ALUMNOS QUE ESTAN EN EL SISTEMA GUARANI Ingresar en el...
Uñac presidió el cierre de ArgOliva 2021 y destacó el desempeño de los aceites...
Con más de 350 reuniones de negocios y la participación de 2500 personas, finalizó el encuentro que reúne a los principales actores del sector olivícola.
Al mediodía de este jueves, el gobernador Sergio Uñac presidió el cierre del X Concurso Internacional de ArgOliva 2021 y la premiación de los aceites ganadores del concurso.
El encuentro, que en esta edición se realizó de manera virtual, tuvo por objetivo poner en valor la producción de aceitunas y aceite local, un espacio destinado a dar visibilidad a la actividad olivícola de la región a través de diversas actividades. La iniciativa organizada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Cámara Olivícola, la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; la directora de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan de INTA, Mónica Ruiz; las codirectoras del Centro de Referencia en Evaluación Sensorial de Aceite de Oliva y Alimentos de la UCCuyo, Susana Mattar y Adriana Turcato y productores del rubro.
En la apertura, el gobernador destacó la participación de empresas sanjuaninas, del país y del mundo en esta nueva edición de ArgOliva, lo que ratifica el carácter internacional del concurso y manifestó su orgullo por los resultados sobresalientes de San Juan en esta edición. “El desafío más importante de un gobierno es generar clima de negocios como base para la creación de empleo para los sanjuaninos y para su comunidad”.
En este marco, destacó a San Juan como la primera provincia exportadora de aceite de oliva: “Aquí hay una sinergia donde el protagonista es el sector privado. El Estado propone las herramientas, normas y resoluciones, y los empresarios ponen el esfuerzo y el dinero".
Seguidamente Uñac puso de relieve la paz social, el clima de negocios y la diversificación de la matriz productiva alcanzados por la Provincia.
Al final de su discurso, puso en valor el accionar del sector empresario, en conjunción con las decisiones emprendidas por el Estado sanjuanino.
Acto seguido, Díaz Cano puso en foco que “el Estado provincial siempre ha estado presente. La decisión política del gobernador Uñac fue y es seguir apoyando a todo el sector privado, que es el que genera el empleo en la provincia. Son políticas económicas activas, es por eso que le llaman en todos lados el ‘modelo económico del gobernador Uñac’".
En ese sentido, resaltó la “impronta que se le pone a cada una de las cosas que realizamos, las herramientas que brindamos del más pequeño al más grande productor sin descuidar a ningún sanjuanino y a empresas que vienen a apostar a nuestra provincia”.
Por su parte, Susana Mattar agradeció la confianza depositada en la UCCuyo para la organización del Décimo Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra: “Es un honor el poder recibir la muestra de los productores y trabajar con ellos de manera objetiva, cuidada, con un tratamiento estadístico meticuloso”.
A continuación, el presidente de la Cámara Olivícola de San Juan, Gonzalo Lenzano, destacó que "el sector tiene un gran compromiso con la provincia. Hoy con orgullo podemos decir que San Juan es el primer exportador de aceite de olvida de Argentina y es el cuarto exportador de aceitunas en conserva del país”.
Durante el encuentro, Ruiz señaló que “este evento ha sido una construcción cuyo objetivo tiene visibilizar estos productos sanjuaninos en el mundo. Creo que es un camino muy interesante, que lo vamos logrando colocando al sector en la mira de todo el mundo”.
Además de los mencionados, estuvieron presentes en el encuentro el decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCCuyo, Raúl García; el secretario de Política Económica, Alejandro Moreno; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Marcelo Balderramo; la secretaria de Industria, Comercio y Servicios, Adriana Vargas Carrera; el presidente de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo D'Anna; el director de Agencia Inversiones San Juan, Fabián Ejarque; la directora de Comercio Exterior, María Amarfil y la subdirectora, Alejandra Lépez, a los que se sumaron productores y empresarios del sector.
Grupo I. Frutados Verdes amargos/picantes intensos
Grupo II. Frutados Verdes amargos / picantes medios
Grupo III. Frutados Verdes Ligeros
Grupo IV. Frutados Maduros Dulces
Grupo I. Frutados Verdes amargos/picantes intensos
Grupo II. Frutados Verdes amargos / picantes medios
Grupo III. Frutados Verdes Ligeros
Grupo IV. Frutados Maduros Dulces
Las empresas sanjuaninas que participaron del evento internacional son las siguientes:
decanato.csquimicas@uccuyo.edu.ar
sacademico.csquimicas@uccuyo.edu.ar
secadmin.csquimicas@uccuyo.edu.ar