Objetivo General: “Promover el uso racional del agua dulce en la Provincia de San Juan mediante la utilización de la información científica, técnica, conocimientos éticos, económicos y jurídicos, actualizados sobre la calidad del agua, sus mecanismos de captación, uso, distribución, reutilización, gestión pública y privada. Objetivos particulares: Brindar el servicio de análisis fisicoquímicos, bacteriológicos de aguas, tanto en las fuentes de captación, plantas de potabilización, plantas de depuración, en aguas subterráneas, industrias, empresas mineras, usos recreativos y turísticos, etc. Ofrecer atención especializada a consultas sobre problemas de contaminación antrópica de aguas y sus procesos de descontaminación. Desarrollar estudios de impacto ambiental en los cuales el agua aparece como elemento central. Divulgar información científica, tecnológica, ética, económica y jurídica vinculada al agua dulce. Desarrollar estudios e investigaciones sobre técnicas de control de la contaminación y sus procesos descontaminantes. Desarrollar estudios e investigaciones sobre gestión integral de los recursos hídricos. Desarrollar estudios e investigaciones sobre administración, aspectos jurídicos, cuadros tarifarios, costos de captación, distribución, almacenamiento de agua potable, de riego, saneamiento, aguas industriales, etc. Desarrollar actividades docentes e investigación a través de cursos de postgrado y especialización. Promover en el seno de la Universidad trabajos inter y multidisciplinarios vinculados a la bioética, la filosofía, la sociología, la economía, la legislación, la salud y la educación, respecto al uso racional del agua dulce.
FUNCIONES: Una de las funciones básicas del IA es el desarrollo de investigaciones sobre el agua dulce, en los aspectos de sus componentes naturales y de los contaminantes (bacteriología, metales pesados, composición fisicoquímica natural, fitotóxicos, DBO, DQO, álcalis, arsénico, etc.) sistemas de tratamientos 1º, 2º y3º de aguas contaminadas. Realizar estudios sobre la composición fisica, química y bromatológicos de aguas embotelladas (refresquería) y los aspectos de la ética del suministro, de la economía del procesamiento, del mercado consumidor y su relación con los envases. Realizar estudios de fitotoxicidad del agua de riego y drenaje. Realizar estudios económicos sobre los costos de descontaminación, reusos de aguas, sistemas tarifarios de agua potable, de riego y otros usos. Atención a consultas: Atender las solicitudes de análisis químicos, físicoquímicos, bacetriológicos, de control ambiental solicitados por el sector público y privado. Atender las consultas sobre cálculos tarifarios, estructura de costos, de empresas privadas y del sector público, de sistemas de captación, distribución, reutilización, descontaminación, potabilización de agua dulce. Realizar estudios in situ a traves de monitoreos móviles de parámetros fisicoquímicos, bacetriológocs y ambientales de las aguas dulces. Difundir información: Elaborar boletines gráficos y electrónicos sobre datos actualizados de las aguas de la Provincia de San Juan, y de los estudios orientativos de interés público sobre el uso racional del agua. Estudios de Postgrado: Organizar cursos de especialización para bioquímicos, Farmacéuticos, Lic. En tecnología de Alimentos, Ingenieros Químicos, Ing. Hidráulicos, Ing. Agrónomos sobre aspectos metodológicos aplicables al uso racional del agua. Organizar carreras de postgrado, pre y doctorales sobre metodología especializadas de control del agua y el medio ambiente, gestión y administración integral del recurso hidrico.
ACCIONES: - Auditorías técnico- económicas ambientales para organismos públicos yempresas privadas - Monitoreo de calidad de aguas a distancia y in situ - Análisis de eficiencia y optimización de los recursos hídricos (agua potable, riego, hidroelectricidad, industrias, minería, agua subterránea, etc.) - Evaluación impacto ambiental de obras hidráulicas, mineras, industriales, etc. - Peritajes judiciales y extrajudiciales sobre contaminación de aguas, uso racional, cálculos de demandas y suministros. - Diagnósticos de riesgos ambientales en ecosistemas. - Estudios sobre uso racional del agua (menor consumo, reutilización,etc.) - Biorremediación de cauces naturales , aguas industriales, mineras, etc. - Análisis económicos y financieros sobre decisisones de inversión para el desarrollo del recurso hídrico. - Asistencia técnica para el cumplimiento de legislación específica. Autorizaciones administrativas para el uso y reuso de aguas dulces. - Acciones de transferencia de tecnología - Capacitación de recursos humanos.